Rhino
Description
Rhinoceros is a Modeling Tools for Designers and Architects
Since its first release in 1998, Rhinoceros®, or Rhino®, has become one of the standard 3D modeling tools for designers and architects.
Start with a sketch, drawing, physical model, scan data, or only an idea—Rhino provides the tools to accurately model and document your designs ready for rendering, animation, drafting, engineering, analysis, and manufacturing or construction.
Rhino can create, edit, analyze, document, render, animate, and translate NURBS curves, surfaces, and solids with no limits on complexity, degree, or size. Rhino also supports polygon meshes and point clouds. Its accuracy and flexibility makes it possible to students to explore and build their ideas without having to spend much time learning “CAD”.
Also, any geometry created in Rhino can be manufactured using laser cutters, milling machines or 3D printers, and this is really what makes Rhino different from general 3D modelling tools based in polygons, where you can create great images, but without manufacturing precision.
Rhino’s open architecture allows using also Rhino as a development platform: a C++ SDK and a series of scripting methods (RhinoScript) allow programmers of any level of expertise customize and automate Rhino and extend its capabilities. Today, there are dozens of commercial plug-ins for Rhino for nesting, terrain creation, parametric architecture, rendering, animation, CAM, subdivision modelling, jewelry, mold design, etc.
With more than 300,000 commercial users and more than 10,000 schools, Rhinoceros allows to quickly develop your designs and accurately communicate them to everyone in the product research, development, marketing, and manufacturing or construction process.
A free Evaluation version can be downloaded at www.rhino3d.com/eval.htm
Latest news on Rhino
Rhino and V-Ray classes in New York
- Rhino and V-Ray Training—February 27-28
- V-Ray Training—March 14
- Design Jewelry with Rhino—March 27-28
- Animation Using Rhino and V-Ray—April 4
PlanBee, calcule y visualice las características de un plano de planta en diferentes resoluciones
PlanBee es un plug-in para ayudar a calcular y visualizar las características de un plano de planta con resoluciones variables y, al hacerlo, ayudar al diseñador a ver la organización programática del plano de planta desde un punto de vista diferente. Utilice el modo de visualización “Renderizado” cuando use PlanBee para aprovechar al máximo los componentes integrados de análisis/visualización. Todos los componentes de análisis son compatibles con la computación paralela.
Además de calcular varias métricas en diferentes ubicaciones de planos de planta, PlanBee ofrece la implementación de un algoritmo de mapa de características de organización automática (SOM) de Kohonen para “autoorganizar” los bloques programáticos específicos del plano de planta. Para entenderlo, piense en el plano de planta como un campo de vóxeles, cada uno de los cuales contiene valores para diferentes métricas calculadas. Una vez que se calculan las métricas, cada vóxel corresponde a un vector multidimensional. El SOM básicamente concilia los vectores multidimensionales del campo de vóxeles con las características especificadas que deberían pertenecer a una mezcla programática.
Nueva simulación de flujo de aire en Grasshopper
¿Necesita analizar el flujo del viento? Eddy3d es una nueva herramienta de simulación de flujo de aire para Rhino y Grasshopper.
Actualización de Wallacei
Wallacei tiene una nueva versión para resolver problemas de optimización.
Utilice Wallacei, un plug-in para Grasshopper, para ejecutar simulaciones mediante algoritmos genéticos para resolver problemas de optimización.
En la versión 2.5, la actualización de Wallacei tiene varias funciones nuevas, como un nuevo método de agrupamiento (agrupamiento jerárquico aglomerativo), una función de guardado automático, cálculo de Pareto, rendimiento optimizado y más. Además, se ha actualizado el manual de Wallacei.
Visite Wallacei para descargar el manual y obtener más información sobre las nuevas funciones de la última versión de Wallacei.
Interfaces RFEM de Dlubal para Rhino and Grasshopper
El programa RFEM de FEA es un potente software para modelar, analizar estructuralmente y diseñar modelos 2D y 3D de forma rápida y fácil, que consta de elementos de placas, paredes, placas plegadas, sólidos y elementos de contacto.
Nuevas versiones de Ladybug y Honeybee
Se han anunciado las nuevas versiones de Ladybug y Honeybee.
Datakit amplía sus plug-ins para Rhino
Datakit, el especialista francés en transferencia de datos para sistemas CAD, se suma a sus ofertas de Rhino con nuevos plug-ins para los formatos CreoView, Revit e IFC. Esto también ha llevado a la creación de un paquete para los sectores de la arquitectura y la construcción.
Tres nuevos plug-ins para Rhino
Los plug-ins de importación de Rhino, que ya admiten 12 formatos de intercambio, se han ampliado después de la actualización de octubre con tres nuevos formatos:
- Revit, software CAD 3D para arquitectura de Autodesk
- IFC, formato de interoperabilidad para BIM (Industry Foundation Classes)
- Creo View, software de visualización 3D de los productos Creo de PTC.
JSwan, trabajar con JSON en Grasshopper
Andrew Heumann, creador de Human, Human UI y MetaHopper, ha anunciado el lanzamiento de jSwan, que ofrece serialización/deserialización de JSON para Grasshopper.
¿Qué es JSwan? JSwan es un conjunto de componentes de Grasshopper para trabajar con datos con formato JSON. Está diseñado para funcionar intuitivamente con la lógica de componentes y las estructuras de datos de Grasshopper. Y es de código abierto. Puede encontrar el código fuente y la documentación en http://github.com/andrewheumann/jswan 19.
- Interactuar con la web: los datos de servicios web o API a menudo se reciben o envían en formato JSON.
- Traducir la geometría formateada de Grasshopper/Rhino a un formato estructurado que cualquier programa pueda entender. C#, JavaScript, Python y la mayoría de lenguajes pueden leer y crear datos JSON.
- Grasshopper orientado a objetos. Construya tipos de objetos personalizados codificándolos en JSON. Cree sus propios clústeres reutilizables que capturen las propiedades relevantes, en lugar de pasar muchas secuencias de datos paralelas.
Nueva versión de Discover, herramienta de optimización para Grasshopper
Danil Nagy ha anunciado la última versión de Discover, su herramienta de optimización para Grasshopper. Esta versión 19.12 incluye nuveas funciones y corrección de errores.